2020 ha quedado atrás en nuestro calendario como un año que podríamos calificar (siendo muy diplomáticos) de insólito, y aunque probablemente lo recordaremos como el año de la Pandemia, no deberíamos olvidar que también ha sido un año en el que la tecnología se ha adaptado (y acelerado), sobre todo en el ámbito laboral, consiguiendo que podamos seguir conectados y en contacto con todos desde cualquier lugar y convirtiendo la transformación digital en una necesidad.
Sin embargo, no todo ha quedado en eso y creemos que no deberías perder de vista las 4 tendencias tecnológicas que darán mucho que hablar en el año 2021.
¿Estás preparado? ¡Aquí vienen!
El 5G llega a toda velocidad

Dejando a un lado a todos los amantes de las teorías de la conspiración que lo consideran responsable de la propagación del coronavirus y las alertas que algunas ONG han elevado respecto a sus posibles efectos en la salud de las personas y el medioambiente, lo cierto es que la tecnología 5G ya está aquí, y ha venido para quedarse. Aunque durante el 2020 en España se comenzó tímidamente con el despliegue en algunas de sus ciudades más importantes, se espera que el 2021 sea el año en que se empiece a notar, en serio, la cobertura 5G en todo el país.
Por si no lo sabías, esta quinta generación de redes móviles pretende cambiar nuestras vidas, a toda velocidad. Precisamente esa, la velocidad, será una de sus principales características y uno de los avances que llevará aparejado cosas tan importantes en nuestro día a día como descargar una película completa en segundos, y, junto con la mejora de la latencia (el tiempo de respuesta de la red), permitir conexiones a tiempo real (de verdad) y poder tener "conectadas" la nevera, la lavadora, el robot aspirador y todo lo que se nos ocurra.
Como habrás podido atisbar, estaremos más conectados que nunca, tanto entre nosotros como con todas las cosas que nos rodean.
Además, si tienes una empresa, el 5G te ayudará con la transformación digital que suponemos habrás empezado durante la pandemia, ya que podrás agilizar la digitalización de tus procesos, operaciones y manera de trabajar.
Hacia una IA que nos de confianza

Hoy en día nadie duda del papel fundamental que la Inteligencia Artificial (IA) juega en la toma de decisiones de las personas y empresas . Aunque no lo creas, la IA está detrás de temas tan relevantes como tu salud, el cálculo de riesgos financieros cuando solicitas un préstamo, las coberturas de tu póliza de seguro o las recomendaciones y publicidad que se te muestran en webs y redes sociales.
Sin embargo, aunque sus ventajas son de sobra conocidas, no has de olvidar que la IA se basa en el uso de algoritmos y una gestión de datos no muy transparente, lo cual genera dudas éticas y de confianza hacia el consumidor.
Es por ello que, que en este año 2021, el gran reto de los sistemas de decisión mediante IA girará entorno a proporcionar confianza a personas como tú, a través de la implementación de políticas de transparencia y explicabilidad.
Este asunto es tan crucial, que el pasado mes de diciembre de 2020 la propia Administración del Estado español presentó la Estrategia Nacional de Inteligencia Artificial (ENIA) para el periodo 2021-2023, cuyo objetivo principal es, precisamente, "generar un entorno de confianza respecto al desarrollo de una IA inclusiva, sostenible y que ponga la ciudadanía en el centro".
Aunque la IA se aplicará mucho este año para el rastreo de contactos frente al coronavirus, tendrás que estar alerta a cómo estos cambios de políticas de IA orientados a darnos confianza afectarán a tus perfiles digitales personales y las preguntas de privacidad que recibas.
El pago digital: de opción a necesidad

Seguramente, estás más que acostumbrado a pagar "cualquier cosa" con tu móvil, desde el pan hasta la suscripción a tu servicio de streaming preferido y, posiblemente, se haya convertido en tu método de pago preferido debido a su sencillez, conveniencia y, en parte, a la seguridad que te brinda en estos tiempos de pandemia.
Pues has de tener en cuenta que, lo que se había convertido en una opción al alza en 2020, se espera que experimente un auténtico boom durante este año. De hecho, muchos esfuerzos están dirigidos a que la tecnología tap to phone sea accesible a las pequeñas empresas, ya que permitirá a los propietarios de los negocios, mediante la sencilla instalación de una app, convertir cualquier teléfono móvil en un terminal donde aceptar pagos contactless (sin contacto). Sin duda, una auténtica necesidad.
Además, debes saber que el pasado 1 de enero de 2021 entró en vigor la Directiva Europea de Servicios de Pago, que te exigirá la verificación mediante al menos dos factores de autenticación: algo que conozcas (contraseña o pin), algo que poseas (el móvil, por ejemplo) y algo inherente a ti (reconocimiento facial o huella digital). Seguridad ante todo.
El internet del comportamiento, tendencia clave para 2021

Si ya estabas familiarizado programando tu robot aspirador desde tu móvil en la oficina y pensabas que el internet de las cosas (IoT) no tenía secretos para ti, ¡Prepárate, que viene el internet del comportamiento! (IoB: internet of behaviour, por sus siglas en inglés).
Si. Tu móvil, tu ordenador personal y hasta tu smartwatch son capaces de captar y usar la información que generas en tu día a día. Tus hábitos se han convertido en el nuevo maná ansiado por las empresas y agencias de publicidad que quieren hacerte llegar los productos y servicios que mejor se ajusten a tus necesidades y deseos. Eso es IoT.
Aunque ahora mismo tendrás un debate interno sobre cómo están recolectando esos datos tuyos y si los están usando para dirigir tu conducta, al margen de este dilema moral, deber saber que esta tecnología presenta muchísimas oportunidades tanto para ti, como consumidor, como para todas aquellas empresas que, respetando tu privacidad y tu comportamiento de forma ética, quieran ofrecerte lo que necesitas y deseas de una forma totalmente adaptada a ti.
Esta disruptiva tecnología, bien utilizada y regulada, tiene un potencial digno de seguimiento. No lo olvides.
Si hemos conseguido despertar tu interés con este artículo o necesitas ayuda para implementar cualquiera de estas tecnologías en tu negocio, ¡Estamos a un clic de ti!